En los proyectos tecnológicos, las etapas que conducen a la solución del problema son función de múltiples factores (las características del problema, cómo encarar su solución, los medios de que se dispone, cómo subdividir las etapas y cómo denominarlas, etc.), de allí las diversas formas de plantear y presentar las etapas de los proyectos tecnológicos. A título de ejemplo mencionaremos algunas.
Tres ejemplos de etapas de un proyecto tecnológico
Ejemplo 1 
 | 
Ejemplo 2 
 | 
Ejemplo 3 
 | 
Identificación de oportunidades 
Diseño 
Organización y gestión 
Planificación y ejecución 
Evaluación y perfeccionamiento 
 | 
Reconocimiento del problema 
Formulación del problema 
Análisis del problema 
Búsqueda de alternativas de solución (investigación) 
Selección de la solución (decisión) 
Evaluación de la solución 
Presentación de la solución (especificaciones) 
 | 
Detección de una situación problemática 
Definición del problema 
Análisis del problema 
Búsqueda y estudio de antecedentes 
Generación de alternativas 
Construcción de prototipos 
Elección de la solución 
Diseño de la acción a realizar 
Concreción de la solución 
Evaluación de la solución 
 | 
En las diferentes etapas entran en juego, y hay que tener en cuenta, tanto los aspectos estrictamente tecnológicos, como los socioculturales, los económicos, etc.”
Como se puede apreciar, el Proyecto Tecnológico está íntimamente ligado con la resolución de problemas concretos y reales vinculados con el mundo artificial. Problemas para los cuales no se dispone una respuesta previa totalmente acabada y certera.
El Proyecto Tecnológico adopta modalidades especiales, que no por eso lo hacen menos valioso: un contexto adaptado a lo cercano, el manejo de pocas variables y su abordaje de un modo gradual, las limitaciones en los materiales y las herramientas, las posibilidades de anticipación respecto de situaciones y resultado futuro de las acciones, la duración de los proyectos, etc.
Desde un sentido estricto no serán Proyectos Tecnológicos en toda su dimensión y casi seguramente abarcarán sólo algunas de las etapas antes mencionadas. Sin embargo, desarrollados desde los primeros años de escolaridad generarán en los pequeños la capacidad de afrontar con solvencia los problemas derivados de demandas humanas, promoviendo:
“La adquisición de estrategias para hacer frente a problemas prácticos.
- El ingenio, la originalidad y la invención en el diseño.
 - Habilidades creativas prácticas.
 - Un enfoque autocrítico de la evaluación, ensayo, desarrollo y mejora de un producto.
 - Un sentido de simplicidad y elegancia, así como de utilidad económica.
 
El medio de desarrollar estas características en los alumnos lo ofrece la solución de problemas prácticos. Para encontrar soluciones harán falta conocimientos obtenidos gracias al programa de estudios y una amplia variedad de habilidades técnicas, adquiridas no sólo gracias a la ciencia sino también al trabajo manual, el idioma, las matemáticas y otras disciplinas. Es muy probable que la tarea, por cuanto se relaciona con las necesidades humanas, comprenda consideraciones morales, económicas y estéticas. 




No hay comentarios.:
Publicar un comentario